La propuesta toma la estructura-collage de los medios informativos, las piezas analizan cómo a través de la manipulación mediática con estrategias como la repetición o la inoculación de miedos, pueden conseguir neutralizar mentes e inmovilizar cuerpos. Miles de personas son manipuladas con imágenes violentas y/o repetitivas que consumen en sus hogares, ya sea en papel o en una pantalla, los objetos representados en esas imágenes campan a sus anchas en el espacio público generando una sensación de incertidumbre ,inseguridad o apatía; por otro lado medios y estado aprovechan esta situación que ellos mismos generan para controlar y anestesiar.

Las páginas fueron intervenidas de una en una, velando toda la información que no fuera la imagen principal, el encabezado y la fecha. Para ello se utilizaron los márgenes de otras páginas de periódicos, una serie de tiras de papel sin información.

La sensación día tras días al abrir un periódico (sea cual sea) o ver un telediario  es casi de deja vu. Para visualizar esta sensación de forma clara en las piezas, preservo las fechas en cada página; la fecha está inscrita en el acontecimiento, señala su originalidad, marca el aquí y ahora que en este caso funciona en sentido contrario (día tras día siempre lo mismo).