DIAMETRO
DIA/METRO
El abandono del viaje en Metro para la obtención de experiencias, permitió insertar en la obra desplazamientos que introdujeron el desarrollo conceptual de la obra y la relectura del viaje en Metro, dentro de un juego de oposiciones sobre las cuales se fueron reconfigurando las nuevas claves de acción y reflexión. Así se pasó de la homoscopía del asiento de vagón a las heteroscopías de los paisajes, performances callejeras, mensajes publicitarios, plazas, cafés, escaparates, etc.; del trayecto prefijado en arco semicircular a la diagonal de trazado orgánico;
de la homotopía subterránea a las heterotopías que conviven, entrechocan y se yuxtaponen sobre las calles de la ciudad; del tiempo tabulado, mecánico y previsible al desarrollo de una temporalidad construida en la suma fragmentaria de una multiplicidad de vivencias.
DIAMETRO suma al deambular por las heterotopías, una esfera de reflexión sobre las imágenes del contexto urbano como productor de identidades fragmentarias, trasladando la experiencia de la deriva hacia el ámbito de las especulaciones metapictóricas y las especulaciones metapictóricas hacia el ámbito de la deriva.
Es por ello que no se trata de una obra que toma cuerpo en una vivencia o en una pieza de video, sino que se nutre de ambas prácticas como formas de conocimiento para reflexionar sobre lo que se produce entre ambas.